No importa el nombre, lo que importa es la forma y con esta reflexión al más puro estilo Platón, quiero hablaros sobre el fenómeno de la "piña"
Fue en verano del año pasado, cuándo los gurús de la moda dijeron "Que se haga la piña" y llenaron las pasarelas de complementos y patterns (es la forma inglesa de decir patrones, es decir los estampados de toda la vida) piñeros.
1 |
2 |
Sin más motivo,¿para qué otro?
Además, supongo que nos recuerdan a lugares tropicales y por ende, a las vacaciones, el tiempo libre... vamos que son sinónimo de felicidad!
3 |
1. Si las comes estando aún verdes, podrían resultar venenosas
2. Hawaii produce 1/3 de la cantidad total de piñas del mundo
3. Las piñas tardan, alrededor de, 18
meses en madurar y poder ser cosechadas
4. La palabra "piña" fue
utilizada por primera vez en 1398, en referencia a una piña
La piña, además, es muy refrescante, repleta de vitaminas, minerales, fibra y enzimas (éstas van genial para el sistema digestivo) es decir, que van genial con cualquier dieta y/u operación bikini!!
¿Cuánto y hasta dónde llegará la piñamanía? Buena pregunta, nadie lo sabe, así son las modas icónicas, viene y van, de momento, yo apuesto por la piña.
Gracias por estar ahí detrás (:
No hay comentarios:
Publicar un comentario