Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta imprescindibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imprescindibles. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

Imprescindibles: Silla Acapulco

Creo que ya está bien de tanta tontería encima y debemos ponernos a currar un poco de nuevo. Y aquí estoy, después de mes y medio, entre bajones, subidones, nuevos hobbies, pérdidas de tiempo...etc, vuelvo a la carga

A partir de ahora, publicaré unos tres o cuatro (cómo máximo) posts a la semana, publicar cada día es algo casi inhumano que me consumió demasiado pronto cómo si fuese una cerilla. Así que, retomando viejos hábitos de los martes, hoy quiero hablaros de un imprescindible con toque veraniego, la silla acapulco.


Este diseño, cómo nos cuentan en un artículo de la Revista Nuevo Estilo, surgió en México en la década de los 50 con el boom turístico, la primera empresa en lanzarla al mercado fue OK Design, una empresa danesa que sigue comerciálizandola y además las fabrica en el mismo México. El nombre de la misma, es un homenaje a la ciudad de Acapulco, muy de moda en aquella época. Fueron muchos los personajes de Hollywood que se retrataron sentados en estas sillas, convirtiéndolas en piezas indispensables del diseño. 

La silla Acapulco, se compone de una estructura de acero dónde se sustenta el entramado de cuerdas que conforman el asiento, normalmente estas cuerdas son de PVC y las encontramos en muchos colores. Existe una variante, más redonda y menos ovalada, llamada La condesa, que surgió con posterioridad. Y ahora también podemos encontrarla tipo mecedora, ¡me encanta!




El entretejido recuerda a las técnicas primitivas (y aún utilizadas) para hacer hamacas, además este es muy ligero y con muchos espacios libres, que la hacen especialmente cómoda en verano, ya que no oprime y es más fresquita



Es verla y pensar en veranito, vacaciones, seguro que tú tampoco te imaginas estudiando o trabajando en una silla de esas, más bien con un daiquiri o una piña colada, mientras disfrutas de la brisa del mar...aysss...



Aún así, me encantaría tenerla en casa. Una butaca, no, una silla Acapulco para leer tranquilamente, así también me veo.

¿Qué opináis, también tendríais una Acapulco en casa?

Gracias por estar ahí detrás!! (:

PD: si pulsáis sobre las fotografías, se abrirán los enlaces de dónde he cogido las fotos.

martes, 17 de junio de 2014

Imprescindibles: Pedestal table by Saarinen


La de cosas que aprendo con esta sección de los imprescindibles, os he hablado de mecedoras, teléfonos, neveras...hoy mesas. 

Y una vez más, un diseño norteamericano de mediados de siglo XX y firmado por un arquitecto: Eero Saarinen y su Mesa Pedestal de la serie Tulipán.

Designers Call
Se dice (y he leído por ahí) entre los diseñadores de interiores, que es fundamental tener al menos una pieza de diseño en tu hogar, que sea la pieza estrella, que brille y la dejes brillar por encima de todas las demás. Sin duda, lo tendré muy difícil a la hora de escoger mi propio imprescindible, lo que sí es cierto es que una mesa firmada por el diseño de Saarinen, no estaría nada, pero nada mal.

Designers Call
Eero Saarinen, fue arquitecto y diseñador industrial, nació en Finlandia pero fue norteamericano de adopción desde muy joven. Tomó fama cómo arquitecto, gracias a sus diseños curvilíneos, minimalistas y casi escultóricos.

Eero Saarinen  & Florence Knoll
Fue en 1956 cuándo Saarinen, presenta su colección Tulipán, básicamente de sillas, pero que incluía la Mesa Pedestal. La empresa Knoll, se encargó de la producción y aún hoy podemos comprar estas piezas, eso sí, preparad la cartera, la cartilla...

Comedor
No hay más que echar un vistazo a sus piezas, para descubrir que la peculiaridad de éstas se encuentra sobretodo en sus soportes, únicos, resbaladizos y curvos, sin duda marcaron la diferencia y serán inspiración a lo largo de los años 60.

Terraza

Además, esta maravilla del diseño, puede incluirse en cualquier ambiente y combina perfectamente con cualquier silla, no pasará desapercibida y el hecho de tener un sólo soporte dará más flexibilidad a la hora de acomodar a tus invitados.


Otro martes os cuento sobre las Sillas Tulipán, por que sería un sacrilegio no hablar de ellas.

Gracias por estar ahí detrás!! (:

martes, 27 de mayo de 2014

Imprescindibles: El Góndola

¡Cuánto me gusta esta sección!

Lo agradecida que le estoy a este blog, por todo lo que estoy aprendiendo. Sin duda, el teléfono Góndola (sí, es un teléfono y seguro que ya sabías cuál era) siempre ha sido uno de mis objetos fetiches y que en cuánto pueda me haré con uno de ellos.

El Góndola, no es más que la versión Made in Spain de un modelo norteamericano anterior.


Apareció en España en 1968, un directivo de Telefónica viajó a Estados Unidos y de allí se trajo la genial idea de fabricar la copia de un modelo teléfono de 1965, conocido cómo Trimline. Éste, fue diseñado por Henry Dreyfuss Associates y estuvo expuesto en el MoMa. Basta echar un vistazo para ver que son practicamente idénticos (exteriormente hablando).


Gran parte de la información, la he sacado de este blog tan peculiar que se titula: Citesa. Compañía internacional de telecomuncación y electrónica S.A
En el, podéis encontrar la historia completa de cómo el modelo Góndola se introdujo en España, además de anécdotas curiosas y muy interesantes, aquí tenéis la entrada.


Y hablando de decoración, por que sí, el Góndola se creó con intenciones puramente funcionales, era un teléfono sencillo, elegante, práctico y con un coste de fabricación bastante asequible, pero para mi es mucho más, es una pequeña obra de arte del diseño americano, sin duda ocupará un lugar especial en "mi futura casa"



Espero que os haya gustado esta entrada tan "cuéntame" y de decoración

Gracias por estar ahí detrás!! (:




martes, 22 de abril de 2014

IMPRESCINDIBLES: Neveras SMEG

Smeg, Smalterie Metallurgiche Emiliane Guastalla, realmente te sobra con conocer las siglas... Uno de mis talones de Aquiles (tengo como siete u ocho), las neveras inspiradas en los años '50 de esta marca italiana, fundada en 1948 por Vittorio Bertazzoni de Guastalla.
Fue en la postguerra, con el crecimiento de las ciudades y los nuevos modelos familiares, con la figura de la mujer trabajadora, cuando Smeg, toma las riendas y facilita el trabajo doméstico, creando electrodomésticos útiles, funcionales y que corresponden con un estatus social, nunca olvidan el diseño.


Hay que esperar hasta la década de los '90, para poder disfrutar de la línea Años '50, que paradójico. Es en estas fechas, cuando la marca se convierte en icono internacional y se consolida en el sector.


Y después de esta lección de historia del diseño, no lo puedo evitar, os cuento que por alguna extraña razón me chiflan estas neveras... Voy tan tranquila por el Cortedeingles y... ZAS!! UNA SMEEEG!! Salgo corriendo, no sé que extraña energía o magnetismo me atrae, pero no lo puedo evitar (en alguna ocasión he llegado hasta a abrazarme a una de éstas).



Imagino mi 4ª cocina, sí, 4ª, ya os contaré mi afición a las mudanzas, y por supuesto no puedo evitar poner una de esas neveras o dos... 


Por si las neveras no os convencen o no son suficientes, por que queréis más (yo también) Smeg ha creado toda una serie de electrodomésticos con un diseño similar.



Cruzaremos los dedos, porque cómo la propia empresa dice, SMEG es más que una simple nevera, es un icono de imagen y estatus, y de momento mi cuenta corriente sólo tiene crédito para sueños.


La fuente de las Fotos: Pinterest


Gracias por estar ahí detrás (: